
Seguidamente, tras el interesante debate que ha surgido en clase, dos de nuestros compañeros han continuado con una interesante exposición sobre Flipped-Classroom. Se trata de un modelo novedoso que pretende dar la vuelta a los modelos que se están dando ahora mismo en el aula. En comparación con el aula tradicional, el rol del profesor es el de un guía que acompaña al alumnado, dejando de lado la típica idea de que el maestro es un 'sabio en la palestra'. En este sentido, la metodología de este método consistiría en dejar la parte teórica para casa, aprovechando así las horas de clase para ponerlo todo en común y trabajar en equipo.

Realmente, podríamos pensar que esto se lleva haciendo desde hace muchos años, por lo que el adjetivo 'novedoso' quedaría mal empleado. Sin embargo, la novedad de este método se encuentra relacionada con el uso de dispositivos electrónicos. Mientras que, antiguamente, se le podía mandar al alumno que leyera un libro en casa para comentarlo en clase el próximo día, ahora se le podría recomendar el visionado de un documental, actualizando así el soporte de trabajo y aprovechando las oportunidades que nos otorgan las TIC. Así, desde mi experiencia personal, el alumnado puede ver aumentada su motivación y, consecuentemente, sus propios conocimientos. Además, ya no es el profesor el que 'inyecta' las ideas en el cerebro de los niños, sino que son los propios alumnos los que crean su propio conocimiento y sus propias hipótesis. ¡Así es como realmente se aprende! En fin, tras esta exposición, hemos contestado -como venimos haciendo hasta ahora- a una pequeña batería de preguntas elaboradas con Kahoot, con la idea de asentar conocimientos y evaluar nuestra atención en clase. De las 10 preguntas que nos han planteado, he acertado 9 y he quedado en 6ª posición.
Por último, hemos estado trabajando con la herramienta PowToon. Como bien podemos observar en este enlace, nos encontramos ante un recurso del que podemos extraer multitud de utilidades para trabajar en clase con los niños. La interfaz es muy sencilla y nos permite crear presentaciones dinámicas, entretenidas y, ante todo, divertidas para el receptor de nuestro mensaje.
¡Un saludo y hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario